No dejes que la ansiedad tome las riendas de tu vida

Combatir la ansiedad no es fácil, pero se puede lograr

Las personas que buscan “cómo quitar la ansiedad para siempre” o “cómo quitar la ansiedad” en Google es porque de una forma u otra sienten que la ansiedad ha tomado las riendas de su vida. Cuando esto pasa tienen la sensación de estar viviendo dentro de una espiral de la que no pueden salir y tienen una sensación de descontrol total, como si estuvieran en un tren de alta velocidad en marcha del que no pueden bajar.

Si buscan “cómo quitar la ansiedad para siempre”, siento decirles que no van a encontrar ninguna fórmula milagrosa que lo permita. El para siempre es muy arriesgado, ya que la ansiedad va asociada a aquello que vivimos, que nos rodea y la forma en la que lo gestionamos. Como es lógico, no sabemos qué nos depara el porvenir y puede que el contexto nos lleve a vivir nuevas experiencias o situaciones que desembocan en nuevos episodios de ansiedad. Por este motivo, prefiero hablar de cómo quitar la ansiedad que nos provoca una determinada situación o cierta circunstancia, en lugar de hablar de cómo quitar la ansiedad para siempre.

Para quitar la ansiedad es esencial saber cuál es el motivo que nos la provoca

Es imposible abordar episodios de ansiedad con el objetivo de atenuarlos o controlarlos si no sabemos cuál es el origen o cuáles son los motivos que nos llevan a sentir esta ansiedad. Cuando una persona siente ansiedad, pierde el control y ve como su cuerpo y su mente reaccionan de forma repentina y de manera totalmente desmesurada ante una cierta situación.

Podría decirse que la ansiedad es una especie de respuesta desmesurada, exagerada e incontrolable ante una determinada situación. Pero, ¿por qué se produce esta respuesta?, ¿por qué el cerebro da instrucciones de reaccionar así? Nuestro cerebro tiene como uno de sus objetivos principales mantenernos en vida y a salvo. Si el cerebro tiene un patrón, un recuerdo o un aprendizaje que le dice que cierta situación es una situación de riesgo, con el objetivo de protegernos, reacciona provocando esa ansiedad.

La clave para saber cómo quitar la ansiedad que provoca una determinada situación está en desprogramar o reprogramar los patrones que hay almacenados en nuestro cerebro y que hacen que reaccionemos de forma desmesurada y esto nos genera ansiedad. La PNL, la hipnosis Ericksoniana, la TRI o la estimulación bilateral del cerebro, son algunas de las técnicas que aplico para poder ayudar a aquellas personas que vienen al despacho en búsqueda de una solución a su ansiedad.

Ejemplos reales de cómo quitar la ansiedad

A continuación, os explicaré dos ejemplos de personas con las que conseguimos atenuar la ansiedad que sentían y lograron tomar las riendas de su vida gracias a la aplicación de la estimulación bilateral de los dos hemisferios cerebrales. Las situaciones que se exponen son reales, pero los nombres son ficticios para preservar el anonimato.

Gemma sentía ansiedad en el entorno profesional y también el personal

Si a la Gemma de dieciocho años le hubieran contado que acabaría siendo CEO de una de las empresas más importantes de Barcelona en el sector inmobiliario, poco se lo habría creído. Estar al frente de una empresa de esta envergadura, que además cotiza en bolsa, es una responsabilidad enorme que requiere de gran exigencia. Si además de estar al frente, tiene que pilotar ese inmenso barco de la mano de su hermano, con el que se lleva fatal, la situación puede llegar a ser insostenible.

Y es precisamente esto lo que pasó. La mala relación con su hermano, con el que tiene que lidiar para sacar la empresa adelante y tomar cualquier decisión, le estaba pasando factura a Gemma. Comenzó a sentir una ansiedad incontrolable que no solo se limitaba al entorno profesional, sino que también se extendía al ámbito personal porque, al fin y al cabo, se trataba de su hermano.

Cuando Gemma llegó a mi despacho, comenzamos a trabajar su ansiedad con técnicas de PNL y aunque notó cierta mejora, seguía habiendo algunos aspectos en los que su mente continuaba enrocada y era imposible acabar con la ansiedad que sentía. Fue entonces cuando decidí apostar por la estimulación bilateral del cerebro y ¡qué gran acierto! Con esta técnica logramos que Gemma fuera capaz de asistir a las reuniones de la empresa mucho más tranquila y que el hecho de tener que convivir con su hermano tanto en el entorno laboral como profesional dejase de provocarle una reacción en forma de ansiedad incontrolable.

Oriol estaba luchando contra sus adicciones cuando llegó al despacho

Las adicciones no son nada fáciles de dejar atrás. El camino que hay que seguir suele ser duro y debe hacerse de la mano de profesionales especializados en salud mental. 

Oriol era plenamente consciente de que sufría una adicción a la bebida. Llevaba algún tiempo en manos de psicólogos y psiquiatras que le estaban acompañando en el árduo camino hacia la desintoxicación. No obstante, decidió acudir al despacho para saber si de alguna manera podía ayudarle con la enorme ansiedad que sentía cuando se mantenía alejado de la bebida durante el tratamiento.

Gracias a la EMDR o estimulación bilateral, hemos conseguido marcar pequeñas metas y objetivos que le permiten a Oriol reducir la ansiedad que siente y, al mismo tiempo, le hacen más llevadero el camino hacia la desintoxicación. Además, tanto su psiquiatra como su psicóloga están convencidas de que la estimulación bilateral es un estupendo acompañamiento para él en todo este proceso.

Si después de leer estas experiencias, sientes que alguna de ellas te remueve o, simplemente, no sabes si podría ayudarte a reconducir esta ansiedad que sientes, te invito a escribirme.

Siguiente
Siguiente

¿Sabías que muchas personas sienten miedo escénico en diferentes momentos de su vida?